
En la era digital, la información es más accesible que nunca, pero a menudo nos encontramos con la necesidad de saber más sobre el origen de esa información. Una de las preguntas más comunes es cómo saber los autores de una página web y cómo saber quién ha diseñado una página web. Conocer a los autores no solo puede brindarte una mejor comprensión del contenido, sino que también puede ayudarte a evaluar la credibilidad de la información presentada.
Identificar a los autores de un sitio web puede parecer complicado, pero existen varias estrategias que puedes emplear para obtener esta información. Desde revisar secciones específicas del sitio hasta utilizar herramientas en línea, hay múltiples caminos que puedes seguir. En este artículo, exploraremos diferentes métodos para descubrir quién está detrás de una página web, lo que te permitirá navegar por la red con mayor confianza.
A medida que avancemos, te proporcionaremos consejos prácticos y recursos útiles que te ayudarán a desentrañar la identidad de los creadores de contenido en la web. Así que, si alguna vez te has preguntado sobre la autoría de un sitio, sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo de manera efectiva.
Secciones de Créditos en la Página

Una de las formas más directas de saber quién ha diseñado una página web es revisar las secciones de créditos que suelen estar disponibles en el sitio. Muchas páginas web tienen una sección titulada «Sobre nosotros», «Equipo» o «Créditos», donde se presenta información sobre los autores y diseñadores. Aquí, puedes encontrar nombres, biografías y, en algunos casos, enlaces a sus perfiles profesionales.
Además de la sección «Sobre nosotros», algunas páginas incluyen un pie de página que menciona a los diseñadores o desarrolladores. Este pie de página puede contener información valiosa, como el nombre de la empresa que creó el sitio o el nombre del diseñador individual. No subestimes la importancia de esta información, ya que puede ofrecerte una visión más clara sobre la experiencia y la credibilidad de los autores.
Relacionado:
Si no encuentras información en estas secciones, no te desanimes. A veces, los autores pueden optar por no revelar su identidad públicamente. Sin embargo, es un buen primer paso que puede llevarte a otros métodos de investigación.
Archivos de Autoría y Código Fuente
Otra estrategia efectiva para saber quién ha diseñado una página web es buscar archivos de autoría como human.txt. Este archivo, aunque no es tan común, es una forma en que algunos desarrolladores eligen compartir información sobre ellos mismos y su trabajo. Puedes acceder a este archivo añadiendo «/human.txt» al final de la URL del sitio web. Si el archivo está disponible, encontrarás detalles sobre los autores, sus roles y, a veces, enlaces a sus redes sociales o portafolios.
Además de los archivos de autoría, examinar el código fuente de la página puede ofrecerte pistas sobre la autoría. Para hacerlo, haz clic derecho en la página y selecciona «Ver código fuente» o «Inspeccionar». Busca comentarios en el código que puedan mencionar a los autores o a la empresa que desarrolló el sitio. Aunque no siempre encontrarás información directa, a veces los desarrolladores dejan notas que pueden ser útiles.
Es importante tener en cuenta que no todos los sitios web seguirán estas prácticas, pero vale la pena intentarlo. La combinación de revisar archivos de autoría y el código fuente puede proporcionarte una visión más completa de quién está detrás de la página que estás investigando.
Portafolios de Diseñadores
Los portafolios de diseñadores son otra excelente fuente de información para descubrir quién ha creado un sitio web. Muchos diseñadores y desarrolladores tienen sus propios sitios donde muestran su trabajo anterior. Si encuentras el nombre de un autor en la página que estás investigando, busca su portafolio en línea. Esto no solo te permitirá confirmar su autoría, sino que también podrás ver otros proyectos en los que han trabajado.
Además, las plataformas de diseño como Behance o Dribbble son lugares donde muchos diseñadores publican sus trabajos. Si el autor de la página web tiene un perfil en estas plataformas, podrás ver ejemplos de su estilo y habilidades. Esto puede ser especialmente útil si estás buscando un diseñador para un proyecto propio y quieres evaluar su trabajo.
No olvides que algunos diseñadores pueden trabajar en equipo o en agencias, así que si encuentras un nombre, investiga también la empresa detrás del diseño. Esto puede abrirte la puerta a una red más amplia de profesionales que podrían ser relevantes para tus necesidades.
Relacionado:
Consulta WHOIS y Contacto Directo

Si después de investigar no logras encontrar información sobre los autores, otra opción es realizar una consulta WHOIS. Esta herramienta te permite obtener información sobre la propiedad de un dominio, incluyendo el nombre del registrante, su dirección y, en algunos casos, su correo electrónico. Para realizar una consulta WHOIS, simplemente visita un sitio web que ofrezca este servicio y escribe la URL del sitio que estás investigando.
Es importante mencionar que algunos propietarios de dominios optan por mantener su información privada, por lo que no siempre obtendrás resultados. Sin embargo, si la información está disponible, puede ser una forma efectiva de descubrir quién está detrás de un sitio web.
Otra opción es contactar directamente a los dueños del sitio. Busca una sección de «Contacto» en la página y envía un mensaje preguntando sobre la autoría. Aunque no siempre recibirás una respuesta, muchos propietarios están dispuestos a compartir información sobre su trabajo y su equipo.
Conclusión

Saber cómo saber los autores de una página web y cómo saber quién ha diseñado una página web es una habilidad valiosa en el mundo digital actual. Con las estrategias adecuadas, puedes obtener información sobre los creadores de contenido y evaluar la credibilidad de la información que consumes. Desde revisar secciones de créditos hasta realizar consultas WHOIS, hay múltiples caminos que puedes seguir.
Recuerda que la investigación puede requerir tiempo y paciencia, pero los resultados valen la pena. No dudes en utilizar las herramientas y recursos mencionados en este artículo para profundizar en la autoría de los sitios web que visitas. Si encuentras información interesante o útil, ¡compártela con otros! La transparencia en la web es fundamental para construir una comunidad informada y responsable.
Relacionado: